Las Dimensiones de la Crisis Económica
Por
Wilmer Farías
Sin lugar a dudas, los esfuerzos de
la contrarrevolución para lograr el fracaso de la Constituyente se
fundamentan en su política terrorista, pero esencialmente en la
situación económica del país.
El escenario de especulación agravada, escasez y contracción de la economía es explotado (y fomentado a través de la guerra económica) por la oposición para generar malestar y protestas.
No obstante, la oposición no ha logrado articular manifestaciones populares contra el Gobierno Bolivariano. Lo que estamos observando actualmente es una especie de rebelión de los ricos y de las capas medias, potenciada por el empleo de grupos hamponiles muy violentos, contra una revolución popular.
Superar la crisis económica es una tarea prioritaria. Dicha crisis tiene tres dimensiones estrechamente relacionadas.
1) En primer lugar, el colapso del
modelo rentista genera grandes perturbaciones en el país.
Definitivamente, los ingresos petroleros son insuficientes para
cubrir las importaciones y la inversión del Estado.
2) Esta crisis se agudiza dramáticamente con la caída brutal de los precios petroleros (en más de un 75%), ocasionada por diversos factores, entre ellos la estrategia de Washington de desestabilizar a Rusia, Irán y Venezuela. Esto impactó duramente a una economía crecientemente dependiente de las importaciones desde los años 70.
3) La guerra económica ha jugado un papel crucial en la actual crisis económica. Atacaron nuestra moneda, los mecanismos de distribución de alimentos, la capacidad de financiamiento externo. La confianza en nuestra economía fue muy afectada por la feroz campaña mediática. Para superar la crisis económica y la conflictividad política es imprescindible fortalecer la base económica del país. Esta es una tarea que recae también sobre la Constituyente.
FUENTE:
1er Número de la Revista “Felicidad Virtuosa”. Año 1, octubre,
2017, pag
05
No hay comentarios:
Publicar un comentario