Lo Pluricultural y la
Sociedad
Por Arturo Rodríguez
Dentro de los nueve objetivos programáticos presentados por el
Gobierno Nacional se encuentran la reivindicación de carácter
pluricultural de la patria, mediante el desarrollo de los valores
espirituales que permitan reconocernos como venezolanos y
venezolanas, en una diversidad étnica, cultural, para garantizar la
convivencia pacífica en el presente hacia el porvenir del mañana,
vacunándonos contra el odio social.
Hablemos del termino Pluricultural; este es un término que no
aparece en el diccionario desarrollado por la Real Academia Española
(RAE) pero Sí se encuentra, como un concepto que funciona como
sinónimo de Multicultural.
Si nunca nos enseñaran a trazar límites, no sería necesario
explicarnos que no debemos odiar a aquellos que tienen un color de
piel diferente, o que creen en un Dios diferente, o en muchos o en
ninguno. Dado que, como especie humana, poblamos un planeta entero,
es natural que hayamos desarrollado diferentes culturas y por lo
tanto, también debería serlo encontrarnos con personas de cualquier
origen y reconocerlas como iguales.
Es importante resaltar que, en la actualidad, todos los países son
pluriculturales debido al fenómeno de la globalización. Varios
factores hacen que las naciones se formen con los aportes de
individuos de distintos orígenes.
En resumidas cuentas en este séptimo punto de los nueve objetivos
programáticos planteados y desarrollados por el Gobierno Nacional,
podemos resumir que todos debemos tener el mismo propósito, que es
amar a nuestra patria, amarla profundamente, para de esta manera
unirnos en una sola voz, olvidando las diferencias, las distinciones
sociales, y en especial raciales, somos un mismo pueblo, somos
venezolanos y lo que queremos es la integración, la unión y la
prosperidad social, olvidando quizás lo político y profundizar una
Única Sociedad para de esta manera romper las barreras que
nos oprimen y no nos dejan crecer como un Pueblo Unido, sueño
de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez…
FUENTE:
1er Número de la Revista “Felicidad Virtuosa”. Año 1, octubre,
2017, pag
05
No hay comentarios:
Publicar un comentario